Translate

Translate

Translate

lunes, 16 de septiembre de 2013

TALLER SOBRE ELECTRICIDAD

Taller sobre electricidad.

1.  ¿ Explica de forma resumida las semejanzas que existen entre un circuito eléctrico y un circuito  hidráulico? 
2. ¿ Describe los principales componentes de un sistema de distribución eléctrica? 

3. ¿ Describe el sistema eléctrico presente en los hogares.  Amplia esta descripción  creando un mapa conceptual (ww.bubbl.us)

SOLUCION
La bomba hidráulica es el simil que la fuente de corriente o voltaje en un circuito eléctrico. 
Un acumulador de presión en hidráulica, es lo mismo que un capacitor en un circuito eléctrico que retiene energía en forma de campo eléctrico. 
El voltaje en sí, lo puedes ver como el simil de la presión hidráulica, y la corriente eléctrica, es el simil del flujo hidráulico, medido en litros por minuto, cuando la corriente es Coulombs por segundo. 

Una válvula de bola hidráulica es el simil de un interruptor on/off de un circuito eléctrico. 

Aún más, la válcula check permite el flujo hidráulico en una sola dirección, y eso mismo lo haces con un diodo, en electrónica. Esto es un extra, ya que te piden sólo cosas eléctricas. 
La corriente eléctrica fluye y pasa atraves de cables calientes, así mismo como el agua pasa por tubos por cañerías, y se usa en las casas atraves de grifos duchas etc.. Tanto en el circuito Eléctrico como en en el circuito Hidráulico los cables según su grosor o lo grande es capas de llevar un volumen mas alto de energía que los mas delgados y los tubos de los hidráulicos también según sea su grosor y grande tiene mayor capacidad.


2. Componentes de un sistema 

 de Distribución Eléctrica.

Los componentes que mas o menos entendí en la lectura fueron.

La energía sale de las plantas eléctricas en una cantidad de voltios, según sea si es para una red nacional o solo de ciudad van a unas sub-estaciones, que reciben la energía y la transforman a pequeñas cantidades y velocidades de voltios para ser distribuidas entre los cables de las calles. Después ya se la transforma para que lleguen a las casas y distribuirla, pasarla a un medidor eléctrico.



3. Sistema eléctrico presente en los hogares.




RESUMEN DE CLASE

/1

Satelites de Orbitas.
Los satélites no sincronos o también llamados orbitales, giran alrededor de la Tierra en un patrón elíptico o circular de baja altitud. Si el satélite esta girando en la misma dirección que la rotación de la Tierra y a una velocidad angula superior que la de la Tierra, la órbita se llama órbita progrado. Si el satélite esta girando en la dirección opuesta a la rotación de la Tierra, o en la misma dirección, pero a una velocidad angular menor a la de la Tierra, la órbita se llama órbita retrograda.

De esta manera, los satélites no sincronos esta alejándose continuamente o cayendo a tierra y no permanecen estacionarios en relación a ningún punto en particular de la Tierra. Por lo tanto los satélites no sincronos se tiene que usar cuando están disponibles, lo cual puede ser un corto periodo de tiempo, como 15 minutos por órbita.

Otra desventaja de los satélites orbitales es la necesidad de equipo complicado y costoso para rastreo en las estaciones terrestres. Cada estación terrestre debe localizar el satélite conforme esta disponible en cada órbita y después unir sus antenas al satélite y localizarlo cuando pasa por arriba. Una gran ventaja de los satélites orbitales es que los motores de propulsión no se requieren a bordo de los satélites para mantenerlos en sus órbitas respectivas.

Otros parámetros característicos de los satélites orbitales, son el apogeo y perigeo. El apogeo es la distancia más lejana, de la Tierra, que un satélite orbital alcanza, el perigeo es la distancia mínima; la línea colateral, es la línea que une al perigeo con el apogeo, en el centro de la Tierra.

En la Figura 4 se observa la órbita del satélite Soviético Molniya la cual es altamente elíptica, con un apogeo de aproximadamente 40000 km y un perigeo de aproximadamente 1000 km.


orbitimg.gif (13457 bytes)
Satelital de Orbita baja.
Esta tecnologia muchos pensaban que iba a ser  muy buena pero no lleno mucho las espectativa. 
tiene unas muy grandes desventajas esta tecnologia por el alto costo de mantenimiento, tambien son muy los sistemas que hay para poder estar con esta red y tener una buena comunicacion, hay veces se retarda la informacion tiene una velocidad de 2-64Mbps y por ultimo su mantimineto que es un poco complicado ya que se necesitan de unos aparatos especiales para su mantenimiento.
Satelital de Orbita alta.
Maneja otro tipo de velocidad mas o menos de 64Kbps- 20Mbps ofrece una buena comunicacion es un costo medio, tiene gran capacidad de Mbps pero tambien es complicado el mantinimiento de estos paratos para poderlas manetener bien con un estilo de cohetes les hacen el mantinimieto adecuado.

Cohete "Galileo" que le hacen mantenimiento a los satelites.
Foto tomada de http://cdn.20minutos.es/img2/recortes/2011/01/18/6363-620-282.jpg
TDT (Television Digital Terrestre).
Se dicer que en los hogares Colombianos para la terminacion de esta decada ya en las casas debemos tener esta tecnologia, que nos va a permitir tener varios servicios en uno solo como television y al mismo tiempo poder recibir datos, pedir datos tambien por una red telefonica y se va tratar de cambiar esa tecnologia que por ahora es mala cunado hay mucho ruido se degrada entonces se va tratar de mejorarla.
imagen tomada jpg

Satelite de Orbita Media.
Estos satelites se encuentran a una altura de 10075 y 20150 de altura a diferencia de los GEO que su posicion no es fija, ya que este esta a una altura mas baja que los otros necesita una mayor cantidad de satelites para tener un cubrimiento mundial. Se usan estas tecnologias para posicionamiento aunque en la actualidad no hay muchas tecnoologias MEO.
HAPs.
Banda de 48/47 GHz dada por la UIT, estan a una altura de 17 a 22 kilometros. Tiene una gran ventaja con relacion a los satelites un muy bajo coste contrario a los anteriores, ancho de banda, el mantenimiento y la instalacion. Pero tambien tiene sus desventajas por que no es tan confiable osea no a tenido una gran experimentacion sobre el uso de esta. Otro pequeño detalle es que ellos son instalados por unos globos que funcionan con Elio y tiene que estar balanceados siempre cubriendo el mismo punto para tener un buen 

FIBRA OPTICA







   







Fibra óptica.


La fibra optica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.




El uso de la luz para la codificación de señales no es nuevo, los antiguos griegos usaban espejos para transmitir información, de modo rudimentario, usando luz solar. En 1792, Claude Chappe diseñó un sistema de telegrafía óptica, que mediante el uso de un código y torres y espejos distribuidos a lo largo de los 200 km que separan Lille y París, conseguía transmitir un mensaje en tan sólo 16 minutos.
La gran novedad aportada en nuestra época es la de haber conseguido “domar” la luz, de modo que sea posible que se propague dentro de un cable tendido por el hombre. El uso de la luz guiada, de modo que no expanda en todas direcciones, sino en una muy concreta y predefinida se ha conseguido mediante la fibra óptica, que podemos pensar como un conducto de vidrio -fibra de vidrio ultra delgada- protegida por un material aislante que sirve para transportar la señal lumínica de un punto a otro.
Además tiene muchas otras ventajas, como bajas pérdidas de señal, tamaño y peso reducido, inmunidad frente a emisiones electromagnéticas y de radiofrecuencia y seguridad.
Como resultado de estudios en física enfocados de la óptica, se descubrió un nuevo modo de empleo para la luz llamado rayo láser. Este último es usado con mayor vigor en el área de las telecomunicaciones, debido a lo factible que es enviar mensajes con altas velocidades y con una amplia cobertura. Sin embargo, no existía un conducto para hacer viajar los fotones originados por el láser.
La posibilidad de controlar un rayo de luz, dirigiéndolo en una trayectoria recta, se conoce desde hace mucho tiempo. En 1820, Augustin-Jean Fresnel ya conocía las ecuaciones por las que rige la captura de la luz dentro de una placa de cristal lisa. Su ampliación a lo que entonces se conocía como cables de vidrio fue obra de D. Hondros y Peter Debye en 1910.
El confinamiento de la luz por refracción, el principio de que posibilita la fibra óptica, fue demostrado por Daniel Colladon y Jacques Babinet en París en los comienzos de la década de 1840. El físico irlandés John Tyndall descubrió que la luz podía viajar dentro de un material (agua), curvándose por reflexión interna, y en 1870 presentó sus estudios ante los miembros de la Real Sociedad. A partir de este principio se llevaron a cabo una serie de estudios, en los que demostraron el potencial del cristal como medio eficaz de transmisión a larga distancia. Además, se desarrollaron una serie de aplicaciones basadas en dicho principio para iluminar corrientes de agua en fuentes públicas. Más tarde, J. L. Baird registró patentes que describían la utilización de bastones sólidos de vidrio en la transmisión de luz, para su empleo en un primitivo sistema de televisión de colores. El gran problema, sin embargo, era que las técnicas y los materiales usados no permitían la transmisión de la luz con buen rendimiento. Las perdidaseran grandes y no había dispositivos de acoplamiento óptico.
Solamente en 1950 las fibras ópticas comenzaron a interesar a los investigadores, con muchas aplicaciones prácticas que estaban siendo desarrolladas. En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica.
Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras para la transmisión de imágenes, que se usó en el endoscopio médico. Usando la fibra óptica, se consiguió un endoscopio semiflexible, el cual fue patentado por la Universidad de Míchigan en 1956. En este invento se usaron unas nuevas fibras forradas con un material de bajo índice de refracción, ya que antes se impregnaban con aceites o ceras. En esta misma época, se empezaron a utilizar filamentos delgados como el pelo que transportaban luz a distancias cortas, tanto en la industria como en la medicina, de forma que la luz podía llegar a lugares que de otra forma serían inaccesibles. El único problema era que esta luz perdía hasta el 99% de su intensidad al atravesar distancias de hasta 9 metros de fibra.
Charles K. Kao, en su tesis doctoral de 1956, estimó que las máximas pérdidas que debería tener la fibra óptica, para que resultara práctica en enlaces de comunicaciones, eran de 20 decibelios por kilómetro.
En 1966, en un comunicado dirigido a la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, los investigadores Charles K. Kao y G. A. Hockham, de los laboratorios de Standard Telecommunications, en Inglaterra, afirmaron que se podía disponer de fibras de una transparencia mayor y propusieron el uso de fibras de vidrio y luz, en lugar de electricidad y conductores metálicos, en la transmisión de mensajes telefónicos. La obtención de tales fibras exigió grandes esfuerzos de los investigadores, ya que las fibras hasta entonces presentaban pérdidas del orden de 100 dB/km, además de una banda pasante estrecha y una enorme fragilidad mecánica. Este estudio constituyó la base para mejorar las pérdidas de las señales ópticas que hasta el momento eran muy significativas y no permitían el aprovechamiento de esta tecnología. En un artículo teórico, demostraron que las grandes pérdidas características de las fibras existentes se debían a impurezas diminutas intrínsecas del cristal. Mientras tanto, como resultado de los esfuerzos, se hicieron nuevas fibras con atenuación de 20 dB/km y una banda pasante de 1 GHz para un largo de 1 km, con la perspectiva de sustituir los cables coaxiales. La utilización de fibras de 100 µm de diámetro, envueltas en nylon resistente, permitirían la construcción de hilos tan fuertes que no podían romperse con las manos. Hoy ya existen fibras ópticas con atenuaciones tan pequeñas de hasta 1 dB/km, lo que es muchísimo menor a las pérdidas de un cable coaxial.
El artículo de Kao-Hockman estimuló a algunos investigadores a producir dichas fibras con bajas pérdidas. El gran avance se produjo en 1970, cuando los investigadores Maurer, Keck, Schultz y Zimar que trabajaban para Corning Glass, fabricaron la primera fibra óptica aplicando impurezas de titanio en sílice, con cientos de metros de largo con la claridad cristalina que Kao y Hockman habían propuesto. Las pérdidas eran de 17 dB/km. Durante esta década las técnicas de fabricación se mejoraron, consiguiendo pérdidas de tan solo 0,5 dB/km.
Poco después, Panish y Hayashi, de los laboratorios Bell, mostraron un láser de semiconductores que podía funcionar continuamente a temperatura ambiente. En 1978 ya se transmitía a 10 Gb km/segundos. Además, John MacChesney y sus colaboradores, también de los laboratorios Bell, desarrollaron independientemente métodos de preparación de fibras. Todas estas actividades marcaron un punto decisivo ya que ahora, existían los medios para llevar las comunicaciones de fibra óptica fuera de los laboratorios, al campo de la ingeniería habitual. Durante la siguiente década, a medida que continuaban las investigaciones, las fibras ópticas mejoraron constantemente su transparencia.
El 22 de abril de 1977,  envió la primera transmisión telefónica a través de fibra óptica, en 6 Mbit/s, en Long Beach, California.

El amplificador que marcó un antes y un después en el uso de la fibra óptica en conexiones interurbanas, reduciendo el coste de ellas, fue el amplificador óptico inventado por David N. Payne, de la Universidad de Southampton, y por Emmanuel Desurvire en los Laboratorios Bell. A ambos se les concedió la Medalla Benjamin Franklin en 1988










SENSORES DE FIBRA ÓPTICA
Experiencia: Desde 2009 el IFCA colabora con  el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en el desarrollo de soportes inteligentes para los detectores del experimento LHC del Laboratorio Europeo para la Física de Partícula (CERN). Estos soportes hechos en material compuestos de fibra de carbono van instrumentados con sensores de fibra empotrados en la matriz del material de manera que proporcionan información en tiempo real de la forma, temperatura y tensiones soportadas por los mismos. El IFCA colabora con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en el desarrollo de estos sensores en tecnologías de bajo ruido electromagnético.
Aspectos innovadores:  Estos sensores son una solución muy  atractiva, pues la información está codificada en la longitud de onda, su respuesta es lineal y poseen una gran sensibilidad y versatilidad, con un amplio rango de posibles parámetros a medir como temperatura, deformación, concentraciones gaseosas (Hidrógeno, H20), dosimetría, etc. Especialmente relevante es su larga estabilidad y duración debida a su alta resistencia en entornos de trabajo hostiles:
 Intensos campos electromagnéticos y altos voltajes , y Altas dosis de radiación nuclear.
 Medios corrosivos. 
 Temperaturas extremas.
Otras características:
 Muy ligeros, de reducido tamaño y fácilmente multiplexables.
 Tiene una vida útil muy superior a cualquier dispositivo electrónico comparable.
 Bajas pérdidas, lo que permite transmitir la señal a largas distancias.
 Amplio rango de medida tanto en temperatura (hasta 900 ºC) como en deformación (5-6%)
 Empotrables en material compuestos (fibra de carbono, vidrio) para la fabricación de estructuras “inteligentes”.
Aplicaciones:  Uno de los principales campos de aplicación de esta tecnología se encuentra en la industria aeroespacial, por su reducida masa, pequeñas dimensiones e inmunidad a los campos electromagnéticos. También destaca su aplicación en la industria nuclear para la monitorización de instrumentos bajo altos campos de radiación y en la obra civil por su capacidad de multiplexación y fácil instalación en la medida de diferentes magnitudes en grandes estructuras. Otras posibles aplicaciones son las de su uso como dosímetros, sensores de temperatura, deformación o medidas de la concentración de hidrógeno en ambientes hostiles.